viernes, 28 de diciembre de 2012

EJERCICIO PAGINA 48,NATALIA Y SHANI

NATALIA Y SHANI:

NATALIA:

- Natalia nace en Granada, es un bebé de 3.2 kilos de peso. Es el primer parto de su madre y todo a ido sobre ruedas. Se hallan en uno de los hospitales de la ciudad y la comadrona y varias enfermeras comprueban que Natalia llega al mundo sin problemas de salud. Su esperanza de vida es de 83 años.
- Natalia a cumplido seis años. Es un manojo de nervios, porque mañana es su prinmer día en la nueva escuela. Enn el colegio ya han comprobado que está totalmente inmunizada contra las enfermedades de la infancia, como el sarampión, la difteria y la poliomielitis. Era de prever que Natalia alcanzase los seis años, ya que sólo 4 de cada 1000 niños muere en la primera infancia.
- Natalia acaba de cumplir 18 años y está apunto de terminar el bachillerato en su instituto. Como adora a los animales, le gustaria estudiar veterinaria.
- Una semana después de cumplir los 30 años, Natalia da a luz a su primer hijo, un niño. Durante su embarazo acudió a varios controles médicos y clases de preparación al parto.
- Como ya ha cumplido 38, Natalia acude a su ginecólogo para su revisión rutinaria, donde le darán consejos para prevenir el cáncer de útero y mama. También sabe que su hipertensión está controlada. Natalia tiene 80 años y vive en una residencia. Quizá su único hijo llegue a los 100.

SHANI:

- El mismo día que Natalia, a miles de kilómetros de distancia, nace Shani en Luanda, la ciudad mas importante de Angola. Pesa poco más de 2 kilos. La comadrona no llegó a tiempo. Aunque al final del embarazo su madre no se alimentó bien, Shani sobrevive al parto. Su esperanza de vida es de 38 años.
- Shani cumple hoy seis años. No va al colegio y no está vacunada contra las enfermedades mortales que hay en África. Se siente afortunada al compararse con muchos de sus amigos. Tres de sus diez vecinos con los que jugaba murieron antes de cumplir cinco años. Dos debido al sarampión y uno a la malaria.
- Shani tiene 18 años y ya hace un mes que dio a luz a su segundo hijo. El primero murió en el parto, hace un año.
- Es su 30 cumpleaños, pero hace varios meses que presenta síntomas del sida. Su compañero le contagió el virus;él murió hace tres años. Shani no puede conseguir los medicamentos antirretrovirales para luchar contra la enfermedad, y ya no tiene fuerzas para trabajar ni para cuidar de sus tres hijos.
- Shani no ha llegado a cumplir los 38. Hace un año que murió. Sus hijos viven ahora en un orfanato. Se murió de sida, pero podría haber sido por cualquier enfermedad a lo que los sistemas de salud de los paises más pobres del África subsahariana no pueden hacer frente.


Shani fue víctima de la pobreza, del abandono de un mundo muy rico para unos pocos, pero muy pobre para muchos. Desde que nació, las circunstancias jugaron en contra de ella.

*¿Qué debe cambiar, y en qué momentos, para poder reescribir esta historia?:

-Pues que todo lo de Shani desapareciera y tuviera lo mismo que natalia; desde el momento que la madre de Shani se queda embarazada.

VIVIR MAS, VIVIR MEJOR: LOS VIRUS.

3- LOS VIRUS:



Son la personificación del mal. Son acelulares, extraordinariamente sencillo, son complejos supramoleculares (orgánulos, luego forman células,tejidos, luego órganos...). Un virus  es una proteína (capsida) y un ácido nucleico (en su interior), y esto da resultado a un Cromosoma.


Poseen estructuras sencillas, y presentan distintas formas. Sólo pueden sobrevivir dentro de las células de otro ser vivo,son parásitos obligados. Fuera son inertes, parecen minerales, son cristalinos.

CICLO DE UN BACTERIÓFAGO:




Infectan a las bacterias. Sólo afecta a un tipo de bacteria. Subvierten el metabolismo celular y lo dirige para que fabrique su proteína y su ácido nucleico virico.
1- Entrada de los virus en la célula hospedadora: primero los virus se fijan a la célula bacteriana que van a infectar. Segundo, el material genético del virus (ADN o ARN)se introduce en el interior de la célula.
2- Formación de los componentes virales: tercer y cuarto paso es que utilizan el material genético del virus y enzimas de la célula bacteriana infectada se obtienen los componentes víricos.
3- Maduración: quinto paso, los componentes víricos se unen y se forman los nuevos virus.
4- Liberación: el sexto y el septimo paso es que los virus nuevos salen de la célula bacteriana con capacidad para infectar nuevas células.

VIVIR MAS,VIVR MEJOR: BACTERIAS

2- BACTERIAS:

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

*BACTERIAS:

Es el primer ser vivo. Son microorganismos unicelulares procariotas (formada por una sola célula que carece de membrana nuclear), el resto de los seres vivos contienen bacterias eucariotas.

CÉLULA PROCARIOTA:

CÉLULA EUCARIOTA:

Las bacterias procariotas tienen un núcleo primitivo y las bacterias eucariotas tienen un núcleo verdadero. Se dice que las procariotas "no tienen núcleo", pero en realidad si tienen, lo que no tienen es membrana nuclear. La pared celular que tienen los procariotas es distinta que las de los eucariotas que son células vegetales.
Gran variedad metabólica (tienen metabolismo que nadie tiene). Los eucariotas tienen "metabolismo vegetal"(plantas) o "metabolismo animal"(animales). Esto les permite comer cualquier cosa, incluso las contaminantes.
pueden vivir en cualquier ambiente puesto que tienen capacidad de adaptarse a cualquier medio, apareciendo de forma aislada o formando colonias.
Hay varios tipos:

COCOS:


Son de forma esférica. Los cocos suelen venir en pares, con una célula común que los aglutina. Cuando son dos se les dice Diplococos, diplo es doble en griego, uno de estos es el causante de la neumonía, por tal razon también se les dice Neumococos.Algunas variedades de cocos se dividen de forma que la célula hija queda pegada dividiendose a su vez, dando como resultado una estructura como cadena, que puede torcerse o doblarse sobre si misma. Esta estructura se conoce como Estreptococo, streptos significa torcido en griego, este nombre lo inventó el aleman Albert Billroth.
Si los cocos se dividen de forma que los descendientes se pegan unos a otros, amontonandose, en lugar de formar una cadena o cuerda, entonces se les conoce como Estafilococos, donde staphylos significa racimo en griego, como los racimos de uvas.
Si las bacterias en forma de bastones se presentan en forma torcida, se les dice Espiroquetas, de spirochaete que es "rosca, torcedura" .

BACILOS:


Tienen forma alargada y cilindrica, con forma de bastón. Por ejemplo la "Salmonella typhi" (causante de la tifoidea), "Mycobacterium tuberculosis" (causante de la tuberculosis). Se encuentra en diferentes ambientes, aunque muchos bacilos son patógenos para el ser humano, algunos no hacen daño, pues son los encargados de producir algunos productos lácteos como el yogurt (lactobacilos).


ESPIRILOS:



Son alargadas y muy delgadas, en forma de espiral (como los sacacorchos). Tiene movimientos rápidos, siguiendo su eje mayor, movimiento en onda lateral y un movimiento en espiral lento alrededor de su eje central. Estos movimientos facilitan que invadan el organismo por parte de la bacteria. No tienen apenas color.


VIBRIOS:



Parecidos a una coma. Viven en las aguas y en los hambientes marinos. Son patógenas humanas y unas producen enfermedades intestinales, otras extraintestinales y otras en ambas a la vez. En los medios líquidos se aprecian en forma de espiral, sin embargo en los cultivos viejos son pequeños, simulando a gránulos y no fijan bien las coloraciones. Activamente móviles por un flagelo.




Las bacterias suelen ser patógenas (producen enfermedades), o no patógenas, porque intervienen en procesos ecológicos (ciclos biogeoquímicos [ descomponen a los seres vivos, para devolverlos como sales de nuevo al suelo]),en fermentaciones, en ingenieria genética, obtención de productos farmacéuticos, etc.
Tienen funciones útiles (vinos, quesos,...).
Flujo de la energía: la energía proviene del sol y se introduce en las plantas, los animales.... y lo que desprenden se va al aire.

VIVIR MAS, VIVIR MEJOR: SALUD Y ENFERMEDADES

1- SALUD Y ENFERMEDADES:


* SALUD:

" Estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". (OMS - Organización Mundial de la Salud).

* ENFERMEDAD:

Son distintas en los paises ricos y en los paises pobres. En los paises pobres la mortalidad son por infecciones corrientes ( diarrea o sarampión) y falta de tratamientos adecuados (el sarampión se cura con una vacuna que vale 0.50 céntimos). Esto está agudizado por la mala nutrición y la miseria....  Se mueren por falta de recursos.
En los paises ricos la mortalidad es mas frecuente por enfermedades cardiovasculares, por consecuencia de la sobre alimentación, sedentarismo....
Los pobres en los paises ricos también se mueren por enfermedades de pobres (mortalidad perinatal). No todos tienen el mismo acceso a viviendas, buenos alimentos o atención sanitaria.

* ANTIBIÓTICOS:

Un papel muy importante en el descenso de la mortalidad por infecciones que antes eran incurables (Tuberculosis). La mayor parte del descenso de las enfermedades infecciosas está en la extensión del agua potable y redes de alcantarillado, que han jugado un papel muy importante.

* LA MEDICINA MODERNA:

Permite intervenciones tan complejas como los transplantes; pero se sabe que para mejorar el nivel de salud de la población es la PREVENCIÓN. Es mejor conservar la salud que recuperarla con tratamientos.

*LA MEDICINA PREVENTIVA:

Pone el acento al estilo de vida de las personas... Las enfermedades cardiovasculares son sintomas de tener hábitos poco saludables, como el sedentarismo, una alimentación poco adecuada y el tabaquismo se encuentran agrabadas por la hipertensión , diabetes, obesidad, envejecimiento de la población, globalización, urbanismo. La medicina preventiva intenta concienciar a la población sobre su estilo de vida. El tabaquismo, el ejercicio físico, menor injesta de alimentos calóricos (azúcares y grasas), y aumneto en la injesta de fruta y verduras. Si se hace todo esto, disminuirá drásticamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Conclusión:

En los paises ricos la salud depende mas de nuestra capacidad para "dominarnos", "aguantarnos", que la escasez de recursos.
El mejor ejemplo del cuidado de la salud y del cuerpo es un deportista. Un problema importante es el envejeciemiento de la población. El aumento de esperanza de vida actualmente en los paises ricos es en el orden de 80 años y se podría llegar a los 120 años. Es un gran desfío social y también un desafío médico.
Se puede vivir mas años sin discapacidades, dependiendo de aumentar el control sobre las enfermedades geriátricas ( enfermedades de las personas mayores), por ejemplo el cáncer, las enfermedades degenerativas del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares... Si todo esto se mejorara podríamos llegar a vivir 120 años ( sólo en el siglo XX, se ha duplicado la esperanza de vida del mundo rico).
Los años ( Longevidad) depende de la herencia, del ambiente y del estilo de vida. Se hizo un estudio en el año 2001 de que para tener una buena vejez hay que conseguir 7 cosas antes de cumplir 50 años: beber con moderación, ejercicio físico, alimentación saludable, buen nivel educativo, pareja estable, actitud positiva ante los problemas y no fumar.