sábado, 30 de marzo de 2013

AVANCES DE LA MEDICINA: ¿MEDICINAS ALTERNATIVAS?

* ACUPUNTURA: concepto formado por dos vocablos latinos: acus (aguja) y punctura (punzada). Se trata de una técnica terapéutica que se desarrolla a partir de agujas que se clavan en ciertos puntos del cuerpo.
Forma parte de la medicina tradicional china. Su objetivo es restaurar la salud del paciente a través de la inserción y de la manipulación de agujas en el cuerpo humano. Los puntos acupunturales están estandarizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta entidad reconoce a la acupuntura como un medio eficaz para tratar varias decenas de enfermedades y trastornos. Sostiene que hay 361 puntos en los doce meridianos del cuerpo sobre los que se puede actuar. Al insertar una aguja en un punto específico del meridiano, la acupuntura permite equilibrar la energía del órgano que rige dicho meridiano. Estimula o impulsa una depresión en los puntos para reequilibrar la energía del cuerpo, ya que se considera que las enfermedades son, en este sentido, un desequilibrio del qi.

* HOMEOPATÍA: se caracteriza especialmente por el uso de remedios carentes de ingredientes químicamente activos. Desarrollada por el médico Sajón Samuel Hahnemann en los inicios del siglo XIX; aunque carentes de pruebas empíricas sólidas que demuestren sus concretos resultados en pos de la mejoría de la enfermedades y síntomas y dueña de fundamentos que se contraponen ciertamente a lo que observa la ciencia, lo homeopatía goza de una importante y creciente popularidad entre la gente y lo que es aún mas paradójico, dentro de una parte de la medicina formal e incluso hasta disfruta del financiamiento de algunos sistemas de sanidad publica y de seguridad social.
El máximo principio que domina la misma es que lo semejante se cura justamente con aquello semejante, básicamente trata de sanar las enfermedades aplicando en dosis mínimas las mismas sustancias que provocarían síntomas iguales o similares a aquellos que se intenta dominar y combatir. Porque según esta los síntomas que producen una sustancia tóxica en una persona sana pueden ser curados justamente por un remedio que esté preparado con la misma sustancia tóxica responsable del mal. 

* OSTEOPATÍA: es una medicina manual global, donde profesional a través del "sentir", de sus conocimientos teóricos y prácticos de diversas técnicas manuales localiza las restricciones de los tejidos, la falta de movilidad de estos, y apoya con diversas maniobras manuales al restablecimiento y armonía de estos tejidos repartiendo en unas mayor salud física, y por la relación mencionada a una mejora del estado mental, nerviosos y emocional de las personas tratadas. Por medio de la manipulación del sistema músculo esquelético se podría mejorar muchas afecciones de órganos vitales y viceversa  a través del aumento de movilidad de órganos y cráneo se podría mejorar el resto del sistema del cuerpo afectado, esto nos hace distinguir entre los tres grandes grupos en los que la osteopatía basa sus tratamientos:
  1. OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL: las manipulaciones y maniobras se ejercerán sobre el sistema músculo esquelético.
  2. OSTEOPATÍA VISCERAL: se analizaron en profundidad las estructuras viscerales su movilidad y la repercusión que puede estar ejerciendo sobre otro sistema y se aplicará maniobras específicas para ello.
  3. OSTEOPATÍA SACROCRANEAL: las compresiones sobre los huesos craneales, por diversas causas cómo a veces el nacimiento o traumatismo y la tensión almacenada por nuestro sistema nervioso durante distintos periodos de nuestra vida, puede acarrear distintas patologías sobre nuestro sistema nerviosos central, el funcionamiento del líquido cefalorraquídeo y las funciones cerebrales, esta rama de la osteopatía lo estudio, lo contemplo y lo trató.
Te puede ayudar a resolver todo tipo de trastornos funcionales de tipo musculo esquelético, visceral o craneal y todo lo que por esta causa o viceversa haya desequilibrado el resto, sistema nervioso, mental, emocional, etc.
En la consulta del osteópata se verán tantos casos de patologías concretas como contracturas, distenciones, dolores de espalda, problemas discales y otras articulaciones como rodilla y hombro, disfunciones orgánicas, dolores de cabeza, insomnio, etc. Como caso mas indefinidos de malestar tanto nivel físico como energético o emocional, o mezclados entre sí.

* YOGA: es un término sánscrito que puede traducirse como "esfuerzo" o "unión". El concepto tiene dos grandes aplicaciones: por un lado, se trata de un conjunto de disciplina físicas y mentales que se originaron en la India y que busca alcanzar la perfección espiritual y la unión con lo absoluto; por otra parte, el yoga está formada por las prácticas modernas que derivan de la mencionada tradición hindú y que promueven el dominio de cuerpo y una mayor concentración.
En la actualidad, el yoga es practicado por quienes intentan alcanzar la integración del alma con dios y por aquellos que buscaban desarrollar su conciencia espiritual.
El yoga suele ser también considerado como una especie de actividad física que ayuda a mejorar la elongación y la postura del cuerpo.
Existen múltiples escuelas y corrientes de yoga, que suelen compartir las mismas bases. Puede decirse que, de acuerdo a la doctrina hindú sobre la que se desarrolla el yoga, la esencia del ser humano es su alma, que está encerrada en el cuerpo. El cuerpo, a su vez, puede dividirse en el físico, la mente, la inteligencia y el ego.
La vida plena se alcanza a partir de la satisfacción de las necesidades físicas (con salud y actividades), psicológicas (el acceso al conocimiento y al poder) y espirituales (la búsqueda de paz y felicidad). Al satisfacer estas necesidades el ser se encuentra en armonía.
El yoga también contribuye a la autodisciplina y autocontrol de las emociones, consideradas como fluctuaciones de la mente.

* QUIROMASAJE: Hace referencia al arte y la técnica de una modalidad de masaje. Su etimología procede de la unión de la palabra griega "quiros" que significa manos, y la palabra "masaje" que significa amasar o apretar suavemente. De esta forma el significado literal del término Quiromasaje significa "masaje con las manos" o "masaje manual". Así se le diferencia claramente con aparatos electromecánicos.
El quiromasaje existe diferentes tipos de masajes que son establecidas y aplicadas según el objetivo específico que se pretenda conseguir.
De manera practica el quiromasaje sirve como método de valoración a través de la palpación y la percepción del tratamiento manual aplicado sobre el cuerpo que se trasmite a través de la presión mecánica de las manos a distintos órganos y tejidos del cuerpo humano. Cuenta el quiromasaje a su vez con efectos reguladores sobre el dolor, la sensación general de transmisión de energía, afectada a los estados de ánimo, el cansancio y en general, y también sobre la psique.

* AURICULOPUNTURA: ciencia que se ocupa del diagnostico y tratamiento de enfermedades a través de la estimulación de puntos energéticos ubicados en el pabellón auricular para obtener un resultado terapéutico en el paciente que estamos tratando. Su objetivo es estimular los puntos de acupuntura en la oreja con el propósito de tratar diversas enfermedades, sobre todo el dolor, la obesidad y las adicciones.
Se halla basada en la Medicina Tradicional China (MTC) y en los fundamentos que diera Paul Nogier en Francia en 1950. El fundamento de esta técnica se basa en la estimulación de punto ubicados en la oreja a través de la piel.
Existen en algunas partes del organismo, zonas donde en las mismas se halla representando en su totalidad del cuerpo entero. Entre ellas podemos citar como las mas conocidas y de mayor difusión, los pies y las manos (Reflexología) y la que nos ocupa: el pabellón auricular (Auriculoterapia).
A estos lugares se les llama SOMATOTOPÍAS. Es la imagen completa del organismo en ese sitio.

* REFLEXOLOGÍA: es un tipo de masaje. Se dice que surgió hace mas de 4000 años y que ya las culturas como la egipcia o los incas practicaban, aunque no existen evidencias que lo prueben.
Consiste en la estimulación de puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas mediante masajes, creyendo que estos producirán un efecto benéfico sobre otras partes del cuerpo con el objetivo de calmar dolores y tensiones e incluso de mejorar la salud del cuerpo en general.
La forma mas común es la reflexología en el pie, denominada también reflexología podal. En reflexología, hay zonas del pie que se dice que representan a los órganos del cuerpo humano y a través de la estimulación manual de esas zonas se puede calmar el dolor, facilitar la eliminación de toxinas, prevenir algunas enfermedades e incluso prevenir algunos disturbios referentes a la salud.

AVANCES DE LA MEDICINA: ¿LA SALUD UN DERECHO UNIVERSAL?

La medicina es cara, para los países pobres extraordinariamente cara y en los países ricos es cara. Desde hace cierto tiempo los Estados han establecido unos SEGUROS SANITARIOS. El primer seguro fue en el año 1883 en Alemania, lo que hacía era que el Estado recauda unas contribuciones que tienen que pagar las empresas y también los trabajadores y esto se utiliza para pagar los gastos médicos (enfermedades).
Existen muchos sistemas sanitarios distintos, tanto públicos como privados, que cubren total o parcial todos los gastos.

JURAMENTO HIPOCRÁTICO:


Todos los sistemas sanitarios tienen dificultades , también en los países ricos (es cara), no se consigue que la medicina llegue por igual a toda la población y además que le cuadren las cuentas (gestión ineficaz).
Desde la II Guerra Mundial se han desarrollado para aumentar el nivel de salud de la población de dos formas:

a)CAMPAÑAS PREVENTIVAS:
  1. Vacunación Universal (descenso de mortalidad por enfermedades)
  2. Cribado del Cáncer (mama, útero, próstata, colón...) Esto a disminuido estos cánceres.

b)CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS LOCALES (ambulatorio, atención primaria, etc), donde se potenciará la mejor forma de vida gracias a la medicina preventiva: Son el lugar idóneo para hacer los dos tipos de cosas. En los ambulatorios es un buen sitio para la buena alimentación o acceso a los medicamentos esenciales, cuidados maternales y puericultura, planificación familiar, acceso de agua potable y alcantarillado, vacunación, INSULINA ( es la hormona hipoglucemiante. Como tal, su función primaria es reducir la concentración de glucosa en sangre (glucemia) promoviendo su transporte al interior de las células, pero sólo actúa en este sentido sobre el tejido adiposo (adipocitos), el músculo (fibras musculares o miocitos) y el corazón (fibras cardiacas o miocardiocitos). La insulina realiza esta función activando el transportador de glucosa GLUT4, que sólo se encuentra en la membrana plasmática de esas células. La glucosa es una sustancia poco polar, y como tal puede difundir libremente por las membranas de las células. Sin embargo, todas las células tienen transportadores específicos de glucosa para acelerar su tránsito a través de sus membranas, pero el único transportador dependiente de insulina está sólo en las células citadas, las cuales tienen además transportadores no dependientes de insulina.
Los transportadores de glucosa son proteínas integradas en la membrana plasmática de las células que permiten o facilitan el transporte de sustancias específicas en ambos sentidos (del medio extracelular al citoplasma, o en sentido contrario, de acuerdo con las condiciones termodinámicas). Se conocen hasta doce transportadores diferentes de glucosa. El más general y más ubicuo es GLUT1. El transportador GLUT3 se encuentra sólo en el cerebro, y GLUT4 (que se encuentra en los músculos, el corazón y el tejido adiposo) es el único de los doce sensible a la insulina. Así, la mayoría de las células no necesitan insulina para consumir glucosa.)


Por esa misma época nace la OMU en 1948 (Organización Mundial de la Salud), con el objetivo de aumentar en lo posible la salud de la población. Objetivos de la OMU:
  • Ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en alianzas siempre que se requieran actuaciones conjuntas.
  • Determinar las líneas de investigación, así como estimular la producción, difusión y aplicación de conocimientos valiosos.
  • Establecer normas y promover y seguir de cerca su aplicación en la practica.
  • Formular opciones de política que puedan aunar principios éticos y fundamento científico.
  • Prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad institucional duradera.
  • Seguir de cerca la situación en materia de salud y determinar las tendencias sanitarias.

BIOTECNOLOGÍA: Fabricar cosas mediante Ingeniería Genética utilizando genes humanos.

AVANCES DE LA MEDICINA: LA INVESTIGACIÓN FARMACEÚTICA

1º EXPERIMENTACIÓN Y ENSAYOS CLÍNICOS:

Desde que empezó el estudio de un fármaco hasta que se comercializa pasa ocho y doce años; y solo una pequeñísima parte de los estudiados, terminan siendo verdaderamente un fármaco (1 de cada 100000 sustancia estudiadas son utilizadas en los fármacos). Un fármaco nuevo es muy costoso y muy complejo.
Hay medicamentos que son artificiales (no son sustancias naturales, creadas por el ser humano). Son extraordinariamente útiles los ordenadores para los medicamentos artificiales porque se pueden recrear, modificar sus moléculas en el ordenador sin fabricarlas realmente.
La inmensa mayoría de los medicamentos son naturales, proceden de otros seres vivos, de la naturaleza (utilizamos antibióticos contra los virus o infecciones bacterianas, las defensas de las plantas y hongos).

- AZT: Fármaco importante contra el SIDA. Sale del esperma del arenque.
- ELEDONA: Sirve contra la hipertensión. Sale de la saliva del pulpo.
- OPIO: Medicamento contra el dolor. Extraído de la adormidera (una variedad de amapola, Papaver Somniferum).
- ASPIRINA: Tiene varias indicaciones. Se extrae de la corteza del sauce.
-DIGITALINA: Sirve para el corazón. Se obtiene de la dedalera (Digitalis purpurea).
- ETC.....

En algunos casos hay medicamentos que se estudian para unos usos y terminan siendo para otros usos, por ejemplo la Viagra se estudió para la hipertensión, pero los voluntarios que la utilizaron sintieron otros síntomas, como erecciones mas frecuentes y duraderas. Finalidad para la impotencia sexual masculina. NO es una paracea (no aumenta la capacidad sexual) y tampoco para la eliminación de la eyaculación sexual precoz. Es peligroso sobre todo en los jóvenes (porque lo mezclan con drogas), produce cambios importantes en la presión sanguínea.
Una de las principales dificultades en la investigación famatológica no constituye la experimentación con animales y los ensayos clínicos con personas.
En cuanto a la experimentación con animales no es ético, así que se han desarrollado leyes en el que se ha evitado mucho el sufrimiento y la muerte de estos animales buscando sustitutos de estos utilizando microorganismos, organismos mas primitivos, cultivos celulares, ordenadores.... No sustituyen con éxito estas alternativas la experimentación con animales.
Uno de los accidentes fue el fármaco de la TALIDOMINA, que ocasionó malformaciones a bebés nacidos en los años setenta del siglo pasado. Esto se podía haber evitado si se hubiera llevado unos estudios mas complejos con animales.
Con los experimentos animales se utilizaron bacterias que añadiéndole el fármaco para comprobar posibles efectos cancerígenos, cuando producen mutaciones.
Se utilizan animales de laboratorio (ratones de laboratorio) que son los que se utilizan en primer lugar, pero también se hace con otro organismo (animal) no roedor porque los resultados pueden ser distintos.
En primer lugar se les dan grandes dosis en fármacos para ver la dosis tóxica (es tóxica cuando mata a mas de la mitad de los animales). También se ve la toxicidad crónica ( pequeñas dosis durante mucho tiempo), se comprueban los órganos afectados. También se comprueba la fertilidad y posibles daños fetales o si puede ser cancerígeno a largo plazo.
En segundo lugar es hacer los ensayos clínicos con personas y esto tiene tres fases:
  1.  Veinte voluntarios sanos, cobrando y firmando una autorización. Durante un mes de lo que se trata es de ver cómo se distribuye el fármaco (en el organismo), como se metaboliza (como se elimina), también la dosis adecuada y tratar de localizar los posibles efectos secundarios.
  2. Se realiza con cien voluntarios enfermos para la enfermedad de ése fármaco que se está comprobando. Firman una autorización y es durante varios meses. Se hace con ellos un EXÁMEN DE DOBLE CIEGO (ensayo), tratándose de evitar el efecto placebo, evitar expectativas que tenga el enfermo y del propio investigador. Se pueden desviar los datos a unos (la mitad se les da un medicamento antiguo que sirve para esa enfermedad y a la otra mitad se les da el medicamento nuevo que no lo sabe ni el enfermo ni el investigador para evitar el efecto placebo).
  3. Miles de enfermos voluntarios y estos ensayos clínicos se hace durante cinco años. Firman una autorización. Se trata de ver cual es la dosis adecuada (POSOLOGÍA{dosis diaria}) y su seguridad a largo plazo.
2º COMERCIALIZACIÓN:

En los países ricos el estado está obligado a velar la calidad e inocuidad de los bienes de consumo (más si fármacos). Las agencias españolas de medicamentos es la que da la autorización para que se comercialice cualquier medicamento (www.agemed.es). La agencia mas famosa del mundo el la FDA (Administración de Alimentos y Drogas)Es Americana. Estas agencias contratan a unos expertos y miran con lupa toda la investigación, hasta el papel del farmacéutico también se investiga.
Superada estas pruebas, se les da todos los datos a la administración sanitaria y durante dos años comprueban todos esos datos, dando la autorización comercial del fármaco (nuevo).
Todo este proceso dura entre 8 y 10 años con un coste entre 60 y 100 millones de euros cada fármaco.
La empresa farmacéutica tiene la patente de CORSO, son los únicos que están autorizados para fabricar y comercializar el fármaco durante 20 años (se supone que recuperan la inversión que hizo y obtendrá unos beneficios). A partir de este momento (después de los 20 años) pierden la patente y cualquier empresa puede fabricarlo y comercializarlo ese fármaco una vez pasado los controles de la autoridad sanitaria (se les llaman GENÉRICOS, se nombran por el principio activo, son muy baratos y los resultados mucho mas rentable para el sistema sanitario).
Hay países como en la India y Brasil que hay muchas empresas genéricas y se realizaban los medicamentos contra el SIDA como genérico, porque hay muchos enfermos que no lo pueden pagar.
No investigaran nuevos fármacos sino reciben un retorno económico suficiente (las empresas farmacéuticas).
Los del SIDA y los del CÁNCER (fármacos) no son suficientemente comprobados y hay gente que está dispuesta a probarlo puesto que están infectados y no les importa (son programas experimentales). Está prohibido porque no se utilizan con todo el mundo.

viernes, 29 de marzo de 2013

AVANCES DE LA MEDICINA: HISTORIA DE LOS TRASPLANTES

Normalmente los grandes descubrimientos se deben a muchas personas (investigadores). Hay 9 Premios Nobel:

El 1º Premio Nobel fue para Alexis Carrel (1873-1944). Es el padre de los trasplantes. Solucionó el problema quirúrgico de los trasplantes que era el recuperar el flujo sanguíneo de los órganos trasplantados. En 1902 publicó una técnica que lo que hacía era coser con aguja e hilo las venas y las arterias (que tiene el diámetro de una cerilla), manteniendo pinzado el flujo sanguíneo antes y después del sitio dónde se cose. En 1901 demostró que se podían guardar en frío para su posterior implante.
En 1908, Alexis extirpó dos riñones que luego trasplantó uno en un perro y éste sobrevivió. Demostró que se podía interrumpir durante unos minutos la circulación de la sangre en el riñón y que este podía volver a funcionar después de coser los vasos sanguíneos y los uréteres.
En 1912 recibió el Premio Nobel en reconocimiento a estos trabajos. En 1914, Alexis decía que la técnica estaba cualificada para poder realizarse a los seres humanos. También observó que había distintos diagnósticos en los trasplantes de riñones en perros diciendo que había una "fuerza biológica" que hacía que se produjera los rechazos.


 El 2º Premio Nobel fue para Peter Medawar (1915-1987). A mediados del siglo xx demostraba que el rechazo era un proceso inmunitario causado por las diferencias genéticas entre el donante y el receptor, llegando a esa conclusión por los injertos de piel.





El 3º Premio Nobel fue para Frank MacFarlane Burnet (1899-1985). Estableció la teoría general del sistema inmunitario como principal sistema defensivo de los organismos.

- EL SISTEMA INMUNITARIO: Es un sistema dentro de los organismos que no es preciso ("fantasmal"). Está formado por varios tipos de células que los encontramos en distintos órganos del cuerpo, los GANGLIOS LINFÁTICOS (se ha fabricado en la médula roja de los huesos, bazo, amígdalas...). Hay una serie de linfocitos (glóbulos blancos) y lo que hacen es que son capaces de distinguir lo propio de lo extraño, porque tienen unas señales de identificación celular (antígenos de histocompatibilidad) y cuando hay una distinta señal de identificación celular les atacan para destruirlas. Si son extrañas (cancerosas, son anormales, microorganismos, células de órganos trasplantados) se les llama Antígenos y entonces fabrican unas proteínas específicas para cada antígeno que son los Anticuerpos (anulan la toxicidad de los antígenos). Se desarrollan las células de memoria que confieren inmunidad contra infecciones de por vida.

El 4º, 5º y 6º Premio Nobel en 1980, Baruj Benacerraf (hijo de judío español que tuvo que luchar para entrar en la universidad americana), Jean Dausset (un francés con gran experiencia en transfusiones) y George Snell (entusiasta de la investigación con ratones). Descubrieron que en la membrana todas las células existen unas señales de identificación  llamados Antígenos de Histocompatibilidad(reconocidas por el sistema inmunitario como propia o extraña, y combaten con anticuerpos. Es para que no provoquen rechazos en los trasplantes). Estos antígenos son proteínas como todas formadas a partir de un gen. Son exclusivas de cada individuo, indica en que órgano está y a que especie pertenece.
                                                                                                                         
                                                                                                                             Baruj Benacerraf

Jean Dausset                                                                                                    George Snell












 
 
 

El 7º y 8º Premio Nobel fue para Murray y Thomas (1990), descubrieron que mediante la irradiación (radioterapia) y mediante ciertas sustancias como AZATRIOPINA  (inmosupresores) se conseguía disminuir el rechazo. Su utilización provoca una "depresión" del Sistema Inmunitario para evitar el rechazo pero deja expuesto a los trasplantados a las infecciones oportunistas.
PRINCIPAL DIFICULTAD TÉCNICA PARA LOS TRASPLANTES ES SUPERAR LA BARRERA INMUNITARIA.

      MURRAY                                                                                                      THOMAS





jueves, 28 de marzo de 2013

AVANCES DE LA MEDICINA: TRASPLANTES

Si una persona muere sin hacerle daño a sus órganos (muerte cerebral, accidente de tráfico...), tiene buena salud, es donante de órganos (habiendo accedido a donarlos), y sus familiares mas cercanos firman el consentimiento, se dispone entre 24 y 48 horas para trasplantar sus órganos siempre que sean HISTOCOMPATIBLES  (tejidos semejantes) con la finalidad de evitar el rechazo.
El primer antecedente histórico que se tiene de los trasplantes es la leyenda de San Cosme y San Damián: son considerados los santos patronos del trasplante. A un sacristán de la iglesia dedicada a ellos en Roma se le trasplantó una pierna de un hombre de etnia negra, tras amputarle la que tenía cangrenada.


Cuando se dan éstas circunstancias, se enfría al cadáver introduciéndole una disolución a baja temperatura, necesitándose por lo menos 30 minutos y luego se extraen los órganos y se conservan refrigerados. El medio de transporte más rápido es el avión hasta los hospitales, o a los hospitales donde se encuentran los receptores histocompatibles.
Los trasplantados una vez que han sufrido la operación pueden llevar "una vida normal" (haciendo una vida saludable). Durante toda su vida tienen que tomar medicamentos contra el rechazo : INMUNOSUPRESORES (suprimen el funcionamiento del sistema inmunitario), tiene muchos efectos secundarios y por eso se administran pequeñas dosis. A mayor compatibilidad menor dosis de inmunosupresores.
El receptor de los órganos mas complejos es el corazón, porque mas que considerarse una cura se le considera un tratamiento, han de ser controlados continuamente y tomar medicamentos de por vida, aunque este pueda realizar su vida naturalmente. 
Son muchas las ventajas de recibir un trasplante y muy pocos los inconvenientes, que muchas personas lo quieren. Hay mucha demanda de trasplantes pero muy pocas ofertas para realizar los trasplantes (los accidentes de tráfico han disminuido bastante). Se están buscando alternativas para realizar estos trasplantes:

*XENOTRASPLANTES: es utilizar animales para obtener órganos. El animal más idóneo es el cerdo porque son anatómicamente y funcionalmente iguales que nosotros. El problema que existe es que si rechazamos el de una persona, el de un animal es peor, entonces habría que saltarse la barrera inmunitaria entre las especies. En cualquier caso no serían cerdos normales, sino que serían cerdos que están modificados genéticamente para hacerlos mas semejante a las personas (hacerlos histocompatibles), para éste proceso y se habría conseguido derribar la barrera inmunitaria entre las especies.




* AUTOTRASPLANTES: Trasplantarse los tejidos de la misma persona a esa misma persona, como la piel (se quita la piel de un lado y luego se trasplanta en otro lado). Es mas difícil que haya rechazo.

  1. Se toma una porción de la piel de una zona sana de la persona lesionada. Por lo general, la zona sana se elige teniendo en cuenta que se pueda ocultar y que su color sea parecido a la zona afectada.
  2. Si la zona dañada es grande, se utiliza un mallador de piel para alargar la porción de piel sana. De esta manera se obtiene un parche más grande con el injerto de piel.
  3. El injerto de piel se coloca sobre la herida y se sostiene mediante un vendaje, unas grapas o bien unos puntos de sutura. Si en la zona dañada se pierde gran cantidad de tejido, puede ser necesario un injerto más profundo, es decir, que contenga piel con músculo y vasos sanguíneos.

*UTILIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE: Son células embrionarias capaces de multiplicarse activamente. Esas células madres pueden ser embrionarias ( cordón umbilical) y esto resulta difícil para todas las personas por opiniones "éticas".
Se descubrió luego que había CÉLULAS MADRES EN LOS ADULTOS que se encuentran en la MÉDULA ÓSEA (originan las células sanguíneas), las características que tienen es que terminan por convertirse en un tejido. Las células madres adultas no se pueden formar en cualquier tipo de tejidos, sólo en algunos. Las células madre se pueden encontrar en la dermis, el pelo...



*LAS CÉLULAS MADRES EMBRIONARIAS CLÓNICAS: Consiste en que contiene un óvulo, se le quita el núcleo y le introducen el núcleo del adulto. Está permitido por la Ley, lo que no está permitido es la clonación reproductiva.

sábado, 16 de marzo de 2013

AVANCES DE LA MEDICINA: TRATAMIENTO

Tras el diagnóstico, la mayoría de los tratamientos suelen consistir en el cambio de estilo relacionado con la dolencia. La mayoría de las dolencias son de tipo cardio-vascular (tabaco, estrés, muchas grasas, sedentarismo....mortalidad).
El médico te manda un MEDICAMENTO sino es el caso anterior.
Las industrias farmacéuticas están continuamente inventando, descubriendo nuevos medicamentos sacados de plantas tropicales (hay un problema que es la pérdida de los bosques tropicales, su biodiversidad y esto puede afectar a las investigaciones, si esto sigue así, ¿se podrán hacer fármacos en el futuro?).
Otros medicamentos (fármacos) salen por modificaciones en moléculas ya conocidas (proteínas). Otro medicamento (fármacos) se consigue por la ingeniería genética (introducir genes humanos en bacterias que así fabrican proteínas humanas) y se obtiene la hormona del crecimiento, la insulina (diabetes), interferón y interleuquina (cáncer).
Un medicamento son sustancias capaces de curar (antibiótico) o prevenir (vacunas) enfermedades humanas o animales. Actualmente tenemos medicamentos para tratar la mayoría de enfermedades comunes (para las enfermedades raras no hay).
Los medicamentos pasan muchos controles muy estrictos antes de su comercialización y buscan en minimizar los efectos secundarios.
NO  hay que tomarlos sin necesidad (automedicación) , sin prescripción médica (receta). Debemos seguir siempre las instrucciones del tratamiento. La automedicación es altamente peligrosa, por el propio medicamento (drogas tóxicas) porque el propio medicamento es peligroso. Un medicamento puede estar contraindicado por la persona y por la dolencia, y también el tratamiento puede estar enmascarando los síntomas de otra dolencia o enfermedad.
Si permanecen los síntomas hay que ir al médico y dejar de auto medicarse.
Tratamientos:

*CIRUGIA:  que sea lo menos invasiva posible. Cuanto menos efectos tenga alrededor del sitio a operar mejor. El quirófano tiene que estar perfectamente desinfectado. Las infecciones hospitalarias se cogen en el hospital y sobre todo en los quirófanos ( el 10% que entra en un hospital salen con una infección hospitalaria).

*URGENCIAS: es un tratamiento urgente y el más grave es una persona con un paro cardio-respiratorio y hay que hacerle una reanimación poniéndole una mascarilla con oxígeno, un masaje cardíaco e incluso inyectarle en el corazón estimulantes para recuperar el paro cardíaco, asta finalmente estabilizarlo. Después de estabilizarlo se le hacen pruebas para establecer el diagnóstico y el tratamiento. 

AVANCES DE LA MEDICINA: DIAGNOSTICO

Un buen médico es como un buen detective, es aquel que es un maestro en la deducción, siguiendo una serie de pistas te da un diagnóstico. Las pistas son el peso, el pulso, color de la piel, etc. (Sherlock Holmes, éste señor se sacó de un médico real).
La mayoría de las enfermedades son diagnosticadas por los médicos de la medicina general. Éste te hace un historial clínico, luego las causas de la visita médica, luego pregunta enfermedades anteriores, enfermedades familiares, el trabajo que hace, aficiones (deporte, etc), si fumas, o tomas drogas, si realiza sexo sin protección, si tienes todas las vacunas puestas... Una vez escrito el historial clínico, el médico observa unos signos vitales como la expresión (nervioso, estresado, etc), el color de la piel, el peso, la presión sanguínea, el pulso... son esenciales para diagnosticar. También hay algo esencial en el diagnostico es ESTETOSCOPIO: Se utilizaba antiguamente un periódico enrollado y escuchar los ruidos del interior del cuerpo. Se escucha el corazón(los latidos), los ruidos pulmonares y son principalmente importante para detectar los problemas Cardio-Pulmonares.
La medida de la temperatura se hacen con los TERMÓMETROS.
Con todo esto, el médico hace un diagnóstico y puede ser general y acertar o no, y si es que no están seguro te hacen PRUEBAS mas ESPECÍFICA como por ejemplo:  
 
 
-RADIOGRAFÍA:

Consiste en la utilización de los rayos X ( son radiaciones, luz, ionizantes, tienen mucha energía, altera la materia orgánica y produce cáncer). Son mas peligrosos que los rayos ultravioletas porque atraviesan los tejidos poco densos y mas ligeros como la piel, la grasa o los músculos, apareciendo muy iluminados en la placa fotográfica.
Son invisibles, atraviesa el organismo . Su impresión es en una placa fotográfica que es una radiografía.
Otros tejidos como lo huesos, las piedras o los tumores, son tejidos muy densos y entonces los rayos x no les atraviesan, sino que reflejan estos rayos apareciendo como zonas más oscuras.
Desde que se descubrió se dieron cuenta de la utilidad que tenía para las fracturas de huesos y para detectar piedras o tumores.
Esta técnica se ha mejorado y utiliza el poder de penetración de los RX combinados con la posibilidad de tratar muchos datos en los ordenadores, llamado TAC (Tomografía Axial Computerizada). Con esto se consigue dividir el cuerpo en una serie de segmentos delgados del cuerpo y permite detectar anomalías anatómicas sin necesidad de penetrar en el cuerpo.







-RESONANCIA MAGNÉTICA:

Consiste en someter al paciente a un fuerte campo magnético que interacciona con los átomos de hidrógeno presentes en todos los tejidos. Según la respuesta de los distintos tejidos al campo magnético, se consiguen unas lonchas del organismo de 1 mm de espesor que detectan pequeños tumores, coágulos, los discos intervertebrales (hernias) e incluso se puede ver el cerebro.





-PET:

(Tomografía por Emisión de Positrones), es el mejor sistema de imagen que hay, no detectables en otras técnicas y se detectan muchas mas cosas. Es un sistema caro y lo tienen muy pocos hospitales. Consiste en inyectarle al paciente glucosa radiactiva (desprende radioactividad y lo que emite son positrones (antipartículas de electrones). La glucosa con positrones se acumula en aquellas partes donde hay mucha actividad metabólica, como por ejemplo un tumor. Esto permite detectar tumores muy pequeños, coágulos de sangre muy pequeños, primeras manifestaciones de la esquizofrenia, el alzheimer, epilepsia...





-CÁMARA TERMOGRÁFICA:

Es cómo una cámara o habitación. Lo que se consigue una imagen de la temperatura de las diferentes partes del cuerpo. Permite detectar zonas del cuerpo con mayor temperatura y se pueden detectar tumores que tienen mucho metabolismo y mucha temperatura.






-DENSITOMETRÍA ÓSEA:

Consiste en medir la densidad de los huesos (también medir la cantidad de los huesos que tenemos) y esto se realiza usando bajas dosis de Rayos X. Es una prueba muy útil para detectar la osteoporosis (descalsificación) la presentan el 30% de las mujeres post menopausicas, el 54% del 30% tienen muy baja densidad ósea y consiguientemente un alto grado de rotura.