domingo, 10 de febrero de 2013

EJERCICIO PÁG.50: LAS EDADES DEL SER HUMANO

En el libro El trivio y el cuadrivio (Barcelona, 1862) se clasifican así las etapas de la vida humana:

* Infancia, hasta los 7 años.
* Puericia, de 7 a 14 años.
* Adolescencia, de 14 a 25 años.
* Juventud, de 25 a 40 años.
* Edad viril, de 40 a 60 años.
* Senectud, de 60 a 80 años.
* Decrepitud, de los 80 años en adelante.

Allí se da también una tabla de mortalidad humana, que indica el número de personas que conseguían sobrevivir a cada edad.
A partir de un millón de nacidos, sobreviven:

* A los 7 años: 565838 personas.
* A los 14 años: 533711 personas.
* A los 25 años: 471366 personas.
* A los 40 años: 369404 personas.
* A los 60 años: 213567 personas.
* A los 80 años: 34705 personas.


a) Compara estos datos con los de las estadísticas más recientes. Indica variables de las que podría depender el número de niños fallecidos antes de los siete años.

- Se dice que la infancia es desde que nace hasta los 4 años, la niñez de 4 ó 5 años hasta los 10 años, la pubertad desde los 10 años hasta los 14 años, la adolescencia desde los 14 hasta los 21 años, la adultez desde los 21 hasta los 55 años, la vejez desde los 55 hasta los 70 años y la ancianidad a partir de los 70 años.


- Tantos por mil:

2011 TASA DE MORTALIDAD  
7 0,071787  
14 0,175654  
25 0,318777  
40 0,915168  
60 5,995954  
80 43,842415  


b) Haz una gráfica que represente el porcentaje de personas que mueren a cada edad.

No puedo introducir la gráfica, no me deja el programa.

EJERCICIO PÁGINA 51: PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN ESPAÑA

A partir de los datos que aparecen en la siguiente tabla pueden compararse los valores para varones y mujeres. En algunos casos son similares, pero en otros las diferencias son significativas.


PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN ESPAÑA (2000)        
ENFERMEDADES   TOTAL VARONES MUJERES
ENFERMEDAD ISQUEMICA         
DEL CORAZÓN   39315 22541 16774
ENFERMEDAD         
CEREBROVASCULAR   36596 15019 21577
INSUFICIENCIA        
CARDÍACA   18990 6252 12738
CÁNCER DE BRONQUIOS         
Y PULMÓN   17340 15458 1882
ENFERMEDADES CRÓNICAS        
DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS        
INFERIORES   16618 12218 4400
DEMENCIA   10554 3361 7193
DIABETES   9253 3558 5695
CÁNCER DE COLON   8772 4740 4032
NEUMONÍA   7590 3900 3690
CÁNCER DE ESTÓMAGO   6092 3747 2345
ACCIDENTES DE        
TRÁFICO   6019 4594 1425
CÁNCER DE MAMA   5677   5677
INSUFICIENCIA RENAL   5516 2713 2803
CÁNCER DE PRÓSTATA   5456 5456  
ENFERMEDAD DE        
ALZHEIMER   5382 1760 3622
ENFERMEDAD         
HIPERTENSIVA   5055 1583 3472
TOTAL   360391 189468 170923


a) ¿Podrías identificar en algún caso variables que puedan explicar las diferencias?:

- en la insuficiencia cardíaca, en cáncer de bronquios y pulmón, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, accidentes de tráfico, cáncer de mama, cáncer  de próstata.

b) ¿Crees que el consumo de alcohol tiene relación con alguna de estas diferencias?

- Sí, es uno de los factores de una vida poco saludable.













































sábado, 9 de febrero de 2013

EJERCICO PÁGINA 74: HACIENDO NÚMEROS.

Una dieta variada debería cubrir las necesidades alimenticias de calorías, azúcares, proteínas, grasas, vitaminas y minerales de una persona. No es tan importante la composición de cada una de las comidas del día como el promedio de nuestra alimentación a lo largo de los días.
Para saber si tu dieta es equilibrada, al menos en lo que se refiere a los principales nutrientes, hay que hacer unos cálculos muy sencillos:

* Recopila la información nutricional de los alimentos que comes en un día. La de los envasados es fácil. En la de los alimentos de preparación casera deberás pesar y buscar información de cada ingrediente.
* Calcula tus necesidades energéticas diarias. El consumo de energía de cada persona depende de muchos factores: edad, sexo, constitución física, actividad, necesidades especiales, etcétera.

Sólo un experto en nutrición puede calcular la energía que consume cada persona. Sin embargo, para hacer un cálculo aproximado podemos tomar unos valores medios:

* Niño: 1200 a 2000 kcal al día (las llamadas calorías en alimentación suelen ser realmente kilocalorías. Si te confundes al elegir la unidad, las cantidades comidas que salgan de tus cálculos no tendrán ningún sentido).
* Adolescente: 2000 a 3000 kcal.
* Adulto: mujer, 1800 a 2200 kcal; varón, 2200 a 2700 kcal.

Esas necesidades energéticas las cubres con lo que comes, principalmente con las proteínas, los hidratos de carbono y lasa grasas. Además, para que tu dieta sea equilibrada cada una de estas familias de nutrientes debe aportar ciertas proporciones de la energía total. Las claves que debes tener en cuenta son las siguientes:

* Aproximadamente el 15% de la energía debe proceder de las proteínas. Cada gramo de proteína aporta 4 kcal.
* Aproximadamente el 55% debe venir de los glúcidos. Cada gramo aporta 4 kcal.
* El 30% restante debe tener su origen en las grasas. Cada gramo produce 9 kcal. Si puedes afinar más es bueno que sepas que la tercera parte de estas grasas deben ser poliinsaturadas (pescado, semillas), menos de un tercio saturadas (carne, leche) y el resto monoinsaturadas (aceite de oliva).

A continuación damos la lista de ingredientes de algunos productos tal   y como aparecen en su envase.

* Producto A: patatas deshidratadas, aceite vegetal, grasa vegetal, harina de maíz, almidón de trigo, maltodextrina, emulgente, azúcar, sal, harina de arroz, aromas, especias, harina de trigo...(en total, 28 ingredientes).
* Producto B: carne separada mecánicamente de pollo y pavo, carne de cerdo, carne de pavo, tocino, agua, jamón serrano (3.5%), sal, estabilizadores, azúcar, especias, aromas, antioxidantes, conservador, soja y leche en polvo.
* Producto C: aceites vegetales y grasas vegetales hidrogenadas (60%), agua, leche desnatada (11%), emulgentes, (lecitina, monoglicéridos de los ácidos grasos), sales de calcio, sal (0.3%), acidulante (ácido láctico), conservador (sorbato potásico), estabilizador (goma xantana), aromas, vitaminas (E, A, D) y colorante (betacaroteno).
* Producto D: fécula de maíz, sal, vainilla y colorantes.
* Producto E: aceite de girasol (78%), agua, yema de huevo, vinagre de vino, azúcar, sal, zumo de limón y especias.
* Producto F: agua, aceite de girasol, azúcar, almidón modificado de maíz, vinagre de vino, yema de huevo, sal, zumo de limón, estabilizantes, conservantes, especias, colorante y antioxidante.
* Producto G: agua, tomate (30%), harina de trigo (19%), carnes de ternera y cerdo (5%), cebolla, azúcar, pan rallado, huevos (2%), aceite de girasol, sal queso, aroma de carne,perejil y especias.

a) ¿eres capaz de adivinar de qué productos se trata?
-A: pure de patatas, B: embutido, C: un tipo de queso, D: atole (bebida mexicana), E:Mahonesa, F: aderezo o mahonesa ligera, G: salsa para pasta.
b) ¿puedes decir si son sólidos o líquidos?: el producto A,B,C, E, F son sólidos y líquidos el producto D y G; ¿sabes cuáles son dulces y cuáles salados?: el producto A, B, C, E y F son saldos y dulce el producto D;¿de qué color son?: el producto A,C,E son amarillos el D es marrón;¿Crees qué necesitan frío para su conservación?: sí.
c) ¿Qué diferencia encuentras entre los productos light y los productos "normales"?: que tienen antioxidantes.

EJERCICIO PÁGINA 74: ASALTO A LA DESPENSA.

Compara la lista de ingredientes de alimentos industriales con los que se utilizan en las recetas caseras equivalentes. Fíjate especialmente en los productos que se encuentran en las secciones de salsas, bollería y alimentos precocinados.

a) ¿Qué ingredientes suelen aparecer en los preparados industriales que no están presentes en las recetas caseras?:
- Aromas, espesantes, jarabe de glucosa y fructosa, levadura, conservante, colorante.
b) ¿Cuáles son los más frecuentes?:
- Los conservante y colorantes.
c) ¿Qué función tienen?:
d) ¿Por qué no son necesarios en las recetas caseras?¿Falta algún ingrediente que se use en la cocina tradicional?:

EJERCICIO PÁGINA 74: CALENDARIO DE VACUNAS.

Dedicad un tiempo de la clase a comentar el calendario de vacunación vigente de vuestra Comunidad Autónoma.
Cada alumno puede traer su propia cartilla de vacunación:

*¿Qué vacunas se ha puesto?: Antipoliomielítica, triple (DPT), Antidiferica, Antitetánica, Antitetánica TD, Antisarampionosa, Antiparotiditis, Antirrubedica, HB, HB, HB, M-R, MgC, DTP, PO, DT, TV. 
*¿Contra qué enfermedades?: Difteria, sarampión, hepatitis B, meningitis C...
*¿Cuándo le toca la siguiente vacuna y para qué es?: Ninguna.
*¿Qué vacunas necesitaron dosis de refuerzo?: Antipoliomielitica, Triple DTP, HB

EJERCICIO PAGINA 74: ENFERMEDADES FICHADAS.

Elabora una lista de enfermedades infecciosas, en la que incluyas las de más reciente aparición (neumonía asiática, gripe aviar...).
A continuación, completa una ficha para cada una de ellas con la siguiente información:


* Nombre de la enfermedad: La Fiebre de Lassa.
* Microorganismos que la causa: Carne de roedores.
* Característica principal de la enfermedad: Los síntomas aparecen a los 5 ó 15 días después de haberse iniciado al contagio pudiéndose notar dolores musculares, presencia de úlceras bucales, fiebre alta, alteraciones cutáneas, malestar en general, siendo poco a poco más intensos, provocando la incapacidad de movilidad del enfermo.
* Vacuna: En la actualidad no existe vacuna disponible.
* Autor y fecha de descubrimiento de la vacuna:


* Nombre de la enfermedad: La enfermedad de Marburg.
* Microorganismos de la casa: Causada por un filovirus, presente en el continente africano, cuyos reservorios son desconocidos. Se transmite por la sangre, vómitos, semen o excrementos.
* Características principal de la enfermedad: se manifiesta entre 3 días y 3 semanas después de la infección. Más tarde se produce una hemorragia masiva en el estómago y el instetino, seguido de la muerte del tejido hepático. También puede producir hemorragia en la nariz, encías y la vagina y puede que diarrea líquida.
* Vacuna: No existe tratamiento efectivo y no hay vacuna inmunizadora.
* Autor y fecha de descubrimiento de la vacuna:


* Nombre de la enfermedad: Virus del Ébola.
* Microorganismos de la causa: El causante es un filovirus que comprende 5 especies (Zaire, Sudán, Côte d´l voire, Bundibugy y Reston).
* Características principal de la enfermedad: Se transmite a los humanos a través de los animales infectados a través de la sangre, la orina, el sudor o la saliva, también por fluidos corporales infectados o en los hospitales con agujas infectadas. Los síntomas aparecen a los 4 y a los 16 días posteriores a la infección. Aparece fiebre, artritis, escalofríos, dolor de espalda, diarrea, fatiga, mialgia, dolor de cabeza, nauseas, dolor de garganta, vómitos. Cuando evoluciona aparece sangrados por los ojos, nariz, oídos, boca y el recto, disfunción renal, depresión, inflamación de los ojos, hinchazón genital, aumento de la sensación de dolor en la piel, erupciones en todo el cuerpo que con frecuencia contiene sangre, paladar con apariencia roja, convulsiones, coma y delirio.
* Vacuna: Las vacunas están en vías de desarrollo.
* Autor y fecha de descubrimiento: Realizado en la universidad de Arizona State.


* Nombre de la enfermedad: La gripe Aviar.
* Microorganismos que la causa: Es causada por las cepas tipo A del virus, cepas hiperpatógenas.
* Características principal de la enfermedad: es raro su contagio a los humanos pero se contagia por haber estado en contacto directo con aves de corral infectadas u objetos contaminados por sus heces. El virus se encuentra en las aves acuáticas migratorias, sobre todo en los patos salvajes. Los síntomas se parece a la gripe común, con fiebre, tos, garganta reseca y dolor muscular. En casos mas severos se puede desarrollar neumonía y problemas en el aparato respiratorio y la muerte.
* Vacuna: Las vacunas que existen no protegen a las personas de la enfermedad.
* Autor y fecha de descubrimiento:


* Nombre de la enfermedad: La gripe A.
* Microorganismos que la causa: Enfermedad vírica, producida por una variante del virus A de origen porcino que tras sufrir mutaciones dio un salto entre las especies.
* Características principal de la enfermedad: síntomas similares a una gripe común, pero pueden ser de mayor o menor intensidad: fiebre, tos, malestar general, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor musculares, estornudos, diarrea y vómitos. Se pasó de cerdos a humanos y así de personas a personas.
* Vacuna:
* Autor y fecha de descubrimiento de la vacuna:

  

ARTÍCULO: "LA GRASA COMO CUESTIÓN DE ESTADO"


lunes, 15 de noviembre de 2010

Reportaje:vida&artes

La grasa como cuestión de Estado


La prohibición en EE UU de regalar juguetes con la comida rápida abre un enconado debate sobre si la obesidad es una epidemia o un problema individual

 

¿Tiene el Gobierno el derecho a regular lo que comen los ciudadanos para luchar contra la obesidad? En Estados Unidos se ha iniciado un debate entre aquellos que opinan que el Estado debe tratar la obesidad como una epidemia, disuadiendo como pueda a los ciudadanos de consumir alimentos altamente calóricos o excesivamente grasos, y aquellos que piensan que la gordura es una opción individual y que, el sobrepeso, como dolencia, debe ser tratado exclusivamente a nivel médico, caso a caso, sin ningún tipo de intervención de la Administración pública. La decisión de la ciudad de San Francisco de prohibir que las cadenas de comida rápida regalen juguetes con menús altamente calóricos ha reiniciado la polémica, que supera el terreno nutricional y se ha convertido en un debate sociológico y político que puede acabar con el nacimiento de un negacionismo nutricional.

 

El riesgo sanitario aparece cuando la visita al 'burger' se convierte en rutina

Nancy Reagan luchó contra las drogas; Michelle Obama contra la gordura

"Los niños siempre pueden gastar su paga en chucherías", advierte un experto

El Tea Party ve en la política alimentaria el inicio de un control 'orwelliano'

Nueva York estudia un impuesto extra para los refrescos altamente calóricos

El menú infantil suma 600 calorías; el batido de chocolate, 1.160

 

San Francisco le ha declarado la guerra al Happy Meal, el colorido menú de niños de la cadena McDonald's. En él, suele venir un refresco, una ración de patatas fritas y cuatro piezas de pollo o una hamburguesa pequeña, además de un postre dulce. Desde que introdujo el menú en 1979, McDonald's ha vendido 20 millones de Happy Meal en EE UU. El precio oscila allí entre dos y tres euros. Incluye también un juguete, algo muy popular entre los pequeños. Según las tablas nutricionales de la empresa que los vende, su contenido calórico roza las 600 calorías. Hay algunas opciones, como la que incluye hamburguesa con queso, que se sitúan en las 780 calorías. Los nutricionistas coinciden, normalmente, en que un niño mayor de cuatro años debe comer unas 1.200 calorías diarias.

Durante décadas, el gran atractivo de McDonald's ha sido el hecho de que sea una mezcla entre patio de juegos y restaurante al que a los niños les gusta acudir con la familia. Para los gobernantes locales de San Francisco, sin embargo, el problema sobreviene cuando las comidas de los niños en McDonald's, Burger King, Wendy's o cualquier otro establecimiento de comida rápida son un hábito, la norma en lugar de la excepción. Teniendo en mente que el 13% de los niños de EE UU son obesos, la Junta de Supervisores de la ciudad (órgano equivalente al Ayuntamiento local) ha aprobado una ordenanza según la cual no se podrán regalar juguetes con menús que ofrezcan más de 600 calorías, tengan más de un 35% de valor nutricional procedente de grasas, contengan un 10% de grasas saturadas, supongan más de 640 miligramos de sodio o no incluyan una ración de frutas o vegetales.

La medida entrará en vigor en diciembre de 2011, y aunque el alcalde de la ciudad, Gavin Newsom, anunció que la vetará, fue aprobada en el consejo local con suficientes votos (ocho contra tres) para sortear ese veto. El supervisor de San Francisco que ha propuesto la norma, Eric Mar, tiene clara la razón: "Nuestra legislación generará un cambio en esos restaurantes que ofrecen menús que no son sanos y que se dirigen a los consumidores infantiles y juveniles, para que sirvan menús mucho más saludables con incentivos añadidos como los juguetes. Así, ayudaremos a proteger la salud pública, reduciremos el gasto sanitario y fomentaremos hábitos alimenticios sanos".

Se trata de una extendida opinión entre muchos políticos de EE UU: la obesidad es una epidemia, y como tal hay que tratarla. Así lo opina la propia Casa Blanca. Es tradición en cada presidencia que la primera dama asuma una causa social en la que centrar sus esfuerzos. Nancy Reagan lo hizo con la lucha contra la drogadicción. Laura Bush fomentó la lectura. Michelle Obama combate la obesidad infantil. Dijo en un discurso en Las Vegas, el pasado junio: "Un tercio de los niños de nuestro país sufren de sobrepeso o son obesos. Son demasiados. Muchos más que cuando yo era niña. Eso implica que estos niños sufren mayor riesgo de padecer enfermedades coronarias, diabetes o cáncer. Y creo que ese es el destino que les ofrecemos a nuestros niños. No es solo una crisis sanitaria. Es una crisis económica. Nos gastamos 150.000 millones de dólares

[93.000 millones de euros] al año en tratar enfermedades relacionadas con la obesidad. No queremos ese futuro para nuestros niños o nuestro país".

En mayo, durante el debate parlamentario de la reforma sanitaria impulsada por el presidente Barack Obama, el Senado consideró una propuesta que, entre otros, ya había planteado el Gobierno de Nueva York: imponer un impuesto extra a las bebidas altamente calóricas. Muchos nutricionistas estiman que los refrescos y batidos son una fuente de calorías mucho más peligrosa que los restaurantes de comida rápida. Por ejemplo, y a pesar del debate desatado en torno a los Happy Meal, McDonald's ofrece el batido Chocolate Triple Thick que tiene 1.160 calorías, más de la mitad de las necesidades de un adulto en una jornada entera.

Ante la ofensiva gubernamental contra los excesos de la gordura, el movimiento libertario de EE UU se ha erigido en armas ideológicas. El respetado profesor de Derecho de la Universidad de Chicago Richard A. Epstein, baluarte de ese tipo de pensamiento que recela profundamente de la intervención gubernamental, se ha opuesto desde hace años a que se considere a esa dolencia como una epidemia. "Soy profundamente escéptico respecto a esos esfuerzos de luchar contra la obesidad aumentando impuestos", asegura. "Además, hay una gran cantidad de gente que consume ese tipo de refrescos sin complicación alguna y no hay razón por la que deban pagar ese impuesto".

"Y prohibir las promociones [como lo ha hecho San Francisco] tiene el problema de que los niños que quieran calorías encontrarán el modo de conseguirlas. El control paterno es un mecanismo mucho mejor cuando realmente funciona, que es algo que sucede en mayor grado en las familias de clase media alta. Normalmente es más deficiente en otros estratos. Los centros educativos y los empresarios pueden tratar de modificar los menús, pero existe un riesgo de que los niños se gasten la paga en comida que no es beneficiosa para su salud [como chucherías o bollería industrial]. Es un problema difícil, pero la solución del Gobierno no aporta muchos beneficios".

Algunos reputados expertos, como el profesor de Política Pública de la Universidad de Chicago Tomas J. Philipson y el juez Richard A. Posner, han propuesto una solución médica. Explica Philipson: "Ya se han producido innovaciones como la cirugía bariátrica, el bypass gástrico o la banda gástrica, que en la actualidad es el tratamiento más exitoso para la obesidad mórbida. Nuevos medicamentos para la obesidad pueden ocupar el espacio de mercado de 17.000 millones de dólares anuales del medicamento contra el colesterol Lipitor, que es ahora el fármaco más vendido del mundo. Hay un nuevo medicamento de la farmacéutica Vivus para perder peso, llamado Onexa, que aún debe ser aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos y que será el primero de una larga lista. Las innovaciones científicas pueden ser más exitosas a la hora de luchar contra la obesidad que los intentos de cambiar los hábitos alimentarios y de ejercicio de la gente".

Ideas como esa avanzan en la dirección de hacer al Estado redundante en la lucha contra la malnutrición, un fenómeno que no encontró una oposición seria durante la última década. Hoy día, sin embargo, con el avance del movimiento radical del Tea Party, facción extremista del Partido Republicano que pugna por una reducción de la intervención gubernamental a su mínima expresión, la insistencia de los Gobiernos en penalizar a los fabricantes y a los consumidores de comida basura se interpreta, cada vez más, como una intromisión ilegítima en la vida privada de los ciudadanos.

Se trata de una tendencia incipiente, pero con peso argumental. Algunos expertos ven la cruzada contra la obesidad como una demonización cultural, al mismo nivel que el macartismo, la caza de brujas anticomunista en el Senado de EE UU en los años cincuenta. Así opina Paul Campos, profesor de Derecho de la Universidad de Colorado. "Se trata del efecto del llamado pánico moral de ciertos sectores de la sociedad", explica. Ese término, "pánico moral", acuñado por el sociólogo Stanley Cohen en los años setenta, define la reacción exagerada de un sector social poderoso o mayoritario que percibe de forma deformada e inexacta a una minoría, demonizándola. "La gente con sobrepeso se convierte en lo que se conoce como demonios populares, los chivos expiatorios. Al experimentar ese pánico, esa reacción adversa, las élites exigen al Gobierno que neutralice a esos demonios con medidas intervencionistas".

Campos defiende esta visión con tres argumentos. Por un lado, asegura que las empresas farmacéuticas tienen interés en que el Estado trate la gordura como una crisis sanitaria, para vender más medicamentos. Además, la cultura popular norteamericana, exportada a casi todo Occidente, es más tolerante con otros desórdenes alimentarios, como la extrema delgadez. Finalmente, el consumo alimentario es el único que mantiene una relación inversa con el poder adquisitivo. Es decir, cuantos más recursos tiene una familia, mejor come. En cambio, las hamburguesas de un dólar son una comida común entre las clases bajas norteamericanas.

"No es una coincidencia que la única forma de exceso consumista que mantiene una correlación opuesta con el poder adquisitivo y el extracto social del consumidor sea contra el que claman las élites sociales", explica Campos. "No estoy diciendo que se trate de una ofensiva consciente. Pero sí que creo que es un prejuicio asociado al extracto social. Es común ver una crítica a la gordura en términos que a veces llegan a ser incluso morales, y, como decía, de demonización".

No hay duda científica de que la gordura excesiva es altamente perjudicial para la salud. Cierto es también que un 26% de los norteamericanos es obeso, porque tienen un índice de masa corporal igual o superior a 30 en el llamado índice de Quetelet. Pero ha habido campañas con las que muchos ciudadanos con sobrepeso han sufrido el escarnio público, como las iniciativas de las aerolíneas de cobrar dos asientos a las personas con considerable sobrepeso o las afirmaciones por parte de diversos políticos de que la obesidad incrementa el gasto sanitario y hace que las aseguradoras aumenten los precios de sus pólizas.

En el caso de los juguetes en los Happy Meal en San Francisco, hay padres y educadores entre los que cunde el rechazo a la idea misma de que el Estado intervenga para prohibir ningún tipo de opción alimentaria. "San Francisco ha creado su propio ministerio de la abundancia

[en la novela distópica 1984 es el que raciona los alimentos y otros bienes], despojando a los padres del derecho de decidir con qué quieren alimentar a sus hijos", dice Luanne Hays, profesora en la Escuela Cristiana Ovilla de Tejas y columnista en la revista educativa Teacher Voice. "Cuando George Orwell escribió sobre control gubernamental en su novela 1984, MacDonald's aún no había inventado el Happy Meal. Orwell no se imaginaba entonces que en el siglo XXI habría un nuevo ministerio de la abundancia".

Según esa nueva visión, el Gobierno está tomando, a través de las políticas nutricionales, el camino del Gran Hermano orwelliano. Es la parte central de lo que se está convirtiendo en un debate social y político de EE UU, la duda de si la gente con sobrepeso y obesidad tiene derecho a optar a vivir de ese modo. Expertos de todo calado consideran si la suya es una opción personal o una irresponsabilidad de grupo que acaba afectando a la sociedad en conjunto y, por imitación generacional, a los niños, que copian los patrones que contemplan entre sus padres. La gran duda de fondo es si acabará naciendo un sólido movimiento de escépticos que, como sucede con el cambio climático, acabarán creando un negacionismo nutricional.

Saber las calorías que comemos ayuda a adelgazar


Nueva York, con su excepcionalismo dentro de las ciudades norteamericanas, ha sido el gran laboratorio de experimentos nutricionales en EE UU. Primero, obligó a los centros sanitarios del área metropolitana de la ciudad a informar de los niveles de hemoglobina glucosilada de la ciudadanía, para elaborar un registro municipal de diabetes. Posteriormente prohibió el uso de grasas trans. Finalmente, desde 2008 exige a las cadenas de restaurantes que tengan más de 15 establecimientos en el país, que publiquen el contenido calórico de cada alimento en lugar visible, bajo pena de multa de hasta 2.000 dólares (1.400 euros) si no lo hacen.

Según dijo entonces el consejero de Sanidad del Gobierno local neoyorquino, Thomas Frieden, la finalidad de publicar las calorías es eminentemente disuasoria: "Se podría pensar que una ensalada de atún, ya que es una ensalada, es algo muy saludable. Pero es posible que el cliente vea que esa ensalada tiene muchas más calorías que un bocadillo de carne asada. Y es posible que al consumidor le apetezca más ese bocadillo de carne asada aunque en principio fuera a comprar la ensalada de atún porque pensaba que era lo más saludable".

Tres investigadores de la Universidad de Stanford -Bryan Bollinger, Phillip Leslie y Alan Sorensen- llevaron el año pasado un estudio del impacto real de esta medida en el gran laboratorio nutricional en que se había convertido Nueva York. Su principal intención era saber si el hecho de ver las calorías junto al precio afectaba en algo el comportamiento del consumidor. Compararon los hábitos de compra de los clientes de la cadena Starbucks en Nueva York (222 tiendas) con los de Filadelfia y Boston (94 establecimientos), donde no impera la misma ley. "Descubrimos que la obligatoriedad de publicar las calorías influyó en los hábitos de los clientes de Starbucks, disminuyendo el número de calorías en un 6% (de 247 a 232 calorías) en cada compra", aseguran los autores. Solo seis de cada 100 actos de consumo se vieron alteradas por esa política.

El efecto es mayor en quienes normalmente realizaban las compras más altas en calorías en Starbucks antes de la ley que obliga a publicar las calorías (la reducción es ese caso del 26%), aseguran los autores. En general, estiman que, de media, la reducción por individuo y día es de 30 calorías. Y los dietistas recomiendan que, para perder peso, se reduzca la ingesta calórica entre 500 y 1.000 calorías por día, como estrategia para perder hasta un kilo por semana. El número de calorías que una persona adulta debe ingerir por jornada oscila entre 1.500 y 2.000.

PREGUNTAS:

1.Cuáles son los peligros del Happy Meal?
- Pues que contiene 1160 calorías, más de la mitad de las necesidades de un adulto en una jornada entera.

2.Según los dietistas, cómo se puede perder hasta un kilo de peso semanalmente.

- Que se reduzca la ingesta calórica entre 500 y 1000 calorías por día, para perder hasta un kilo por semana.

3.¿Cuál ha sido la solución del Ayuntamiento de San Francisco ante los riesgos del Happy Meal?

- Ha aprobado una ordenanza según la cual no se podrán regalar juguetes con menús que ofrezcan más de 600 calorías, tengan mas de un 35 % de valor nutricional procedente de grasas, contengan un 10 % de grasas saturadas, supongan mas de 640 miligramos de sodio o no incluyan una ración de frutas o vegetales.

4.¿En qué consiste el “negacionismo nutricional”?

5.¿Qué propone el movimiento libertario? ¿Y el Tea Party?

- El movimiento libertario son armas ideológicas. Recela profundamente de la intervención gubernamental que se opone a que se considere a esa adolescencia como una epidemia. Luchar contra la obesidad aumentando los impuestos.
- El Tea Party dice que la fracción extremista del partido republicano que pugna por una reducción de la intervención gubernamental a su mínima expresión, la insistencia de los gobiernos en penalizar a los fabricantes y a los consumidores de comida basura se interpreta como una intromisión ilegítima en la vida privada de los ciudadanos.

6.¿Cuál es la solución médica?

-Pues evitar que los niños coman comida basura.
 
7.¿Qué medidas ha implantado el Ayuntamiento de Nueva York para atajar la epidemia de obesidad entre sus ciudadanos?

- Ha aprobado una ordenanza según la cual no se podrán regalar juguetes con menús que ofrezcan más de 600 calorías, tenga más de un 35% de valor nutricional procedente de grasas, contengan un 10% de grasas saturadas, supongan más de 640 miligramos de sodio o no incluyan una ración de frutas o vegetales.

8.¿Qué influencia tubo en el comportamiento de los consumidores la obligatoriedad de de indicar, en un lugar visible, el contenido calórico de cada alimento?

- Disminuyó el número de calorías en un 6% (de 247 a 232 calorías), en cada compra.

9.¿A quien y en qué porcentaje, influyo más en su comportamiento, la obligatoriedad de de indicar, en un lugar visible, el contenido calórico de cada alimento?

-El efecto mayor fue en quienes realizan compras más altas en calorías, la reducción fue del 26%. La media por reducción por individuo y día es de 30 calorías.

 

 

 

jueves, 7 de febrero de 2013

ARTÍCULO: " LA ESPERANZA DE VIDA SE EMPIEZA A FRENAR"


viernes, 14 de enero de 2011

Reportaje:vida&artes

La esperanza de vida se empieza a frenar


La longevidad creciente toca techo en EE UU tras décadas de crecimiento - Los malos hábitos y la obesidad están detrás del cambio de tendencia

 

En los países ricos, la esperanza de vida ha aumentado una media de tres meses por año desde mediados del siglo XIX. Algunos estudios han llegado a apuntar a que posiblemente los bebés que nazcan en el 2060 tendrán expectativas de vivir 100 años. Otros estudios indican que quizás se haya tocado techo. Si bien los avances en medicina han conseguido plantar cara a muchas enfermedades infecciosas y cada vez está más cerca la cura de enfermedades mortales, la realidad es que en Estados Unidos, por primera vez, ha bajado la esperanza de vida.

El último informe del Centro de Estadística de la Salud muestra que en el año 2007 los norteamericanos vivían una media de 77,9 años. En el 2008, 77,8. Aunque la diferencia es de un solo mes y está por ver si se trata de un pico puntual -ya ocurrió en 1993-, los expertos creen necesario reflexionar. Lo más sencillo es achacarlo a la crisis actual, pero consideran que no puede ser la única causa y que también conviene analizar los efectos de las enfermedades al alza. Entre las principales causas de muerte que han descendido están las enfermedades del corazón, el cáncer, los accidentes cardiovasculares, los accidentes y la diabetes. Sin embargo, han aumentado las personas que fallecen por enfermedad respiratoria, alzhéimer, enfermedades renales, suicidio e hipertensión.

 

Crecen las muertes por enfermedad renal, respiratoria y suicidio

"En España se están controlando los factores de riesgo", dice un experto

 

Al profundizar en las cifras también se observa un componente social. La media en la esperanza de vida ha descendido un mes, pero no se reparte igual entre todos. Entre los blancos, ha aumentado entre un 0,2 y un 0,5 por ciento. Entre los negros y los hispanos, ha disminuido entre un 1,9 y un 3. "Sabemos que los factores sociales son los más determinantes para la salud", afirma Joan Benach, codirector de la Red de Condiciones de Empleo y Desigualdad en Salud que forma parte de la Comisión de Determinantes Sociales de Salud de la OMS. Aunque la esperanza de vida global se toma como un indicador de progreso, debería observarse aún más en detalle qué ocurre incluso en los diferentes barrios de una misma ciudad. "Entre los más ricos y los más pobres de una misma ciudad puede haber una diferencia en la esperanza de vida de 20 años", afirma Benach. "Y con la crisis está claro que están aumentado el paro, la precariedad y las desigualdades", añade.

Uno de los primeros estudios que pronosticó un descenso en la esperanza de vida se publicó en el año 2005 en el New England Journal of Medicine (NEJM). Sugería que la epidemia de obesidad entre los niños acabaría traduciéndose en una reducción de la esperanza de vida entre 4 y 9 meses. "Una estimación conservadora", apuntaban incluso sus autores, del Hospital Infantil de Boston y de la Universidad de Illinois. También la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que podría ser la causa por la que la generación actual "podría ser la primera en mucho tiempo en tener una esperanza de vida menor que sus padres, según palabras de Margaret Chan, directora general de la OMS. Seis de cada 10 muertes diarias se deben a enfermedades que no se contagian. Con frecuencia están ligadas a nuestros hábitos y son la razón por la que los niños de hoy podrían vivir menos que sus padres.

Otro más reciente, de la Escuela de Sanidad Pública de Harvard y publicado el pasado mes de septiembre en el British Medical Journal (BMJ) indica que el sobrepeso a mediana edad puede reducir en un 79% la posibilidad de tener una vida larga y sana. Para ello, durante 20 años han estado recopilando datos de 17.000 mujeres, todas enfermeras, y concluyeron que las que contaban con kilos de más vivían menos. El estudio revela que ganar peso a partir de los 18 años y hasta mediana edad es un factor para predecir cuánto tiempo vivirá una persona. El efecto dominó de la obesidad está claro. Tiene relación, entre otras, con la hipertensión, la diabetes y los problemas del corazón.

En la obesidad también existe un gradiente social. Hoy en día, mantener el peso tiene un precio que los más desfavorecidos no pueden pagar. "Los grupos minoritarios van a ser los más afectados", pronosticaban los investigadores del estudio publicado por NEJM. Además de tener menor acceso a una educación que abarque los aspectos nutricionales, para sus bolsillos los alimentos más grasos resultan más baratos. Por ejemplo, en España, una persona que siga una dieta mediterránea (más sana, con más verduras y frutas y menos grasas) gasta al día 7,9 euros. Una dieta menos saludable, con más grasas y menos frutas y verduras puede costar unos 6,7 euros, según estudios realizados por el Instituto Municipal de Investigaciones Médicas de Barcelona (IMIM). En los países donde las frutas y las verduras son aún más caras la diferencia es aún mayor. La incidencia del incremento del precio de muchos alimentos a causa de la crisis no se ha estudiado aún.

Entre los expertos no hay acuerdo sobre si la crisis incidirá sobre nuestra salud haciendo que vivamos menos años. Los estudios predictivos encuentran en la misma situación la cara y la cruz. Si bien es cierto que la calidad de vida de los ciudadanos se ve claramente afectada, no está tan claro si va a incidir en la cantidad de vida. Por un lado, algunos postulan que al disponer de menor capital, los ciudadanos se verán obligados a renunciar a algunas de las trampas de la abundancia y, por fuerza, mejorarán sus estilos de vida: se caminará más en lugar de ir a todos lados en coche, y también se comerá menos y más sano. Es decir, que quizás se recuperen los aspectos más saludables de la austeridad. Un estudio reciene de The Lancet indica que con la crisis los accidentes de tráfico (una de las principales causas de mortalidad) han descendido en un 4,2% en la UE.

En el caso de España, la esperanza de vida no hace más que aumentar. Al nacer, un bebé español tiene por delante 81 años, cuatro años más que si hubiese nacido en 1991. Para Fernando Rodríguez-Artalejo, catedrático de medicina preventiva de la Universidad Autónoma de Madrid, en España "es posible, pero poco probable" que ocurra una disminución de la esperanza de vida". "Estamos controlando la obesidad. Los factores de riesgo están cada vez más controlados y contamos con medidas razonables de protección social para que no ocurra. Siento ser tan optimista", añade.

Según el estudio de The Lancet, en Europa a partir de la crisis la tasa de suicidios ha aumentado en un 2,4%. Según los investigadores, de la Universidad de Oxford y de la Escuela de Higiene y Salud Tropical de Londres, la tasa de suicidios aumenta un 0,8 % por cada 1% de paro. También han observado un aumento del 2,4% en los ataques de corazón. En el trabajo se han utilizado datos de la OMS sobre mortalidad desde 1970 y 2007, y los han cruzado con los datos de desempleo. Pero, no hay datos sobre hasta qué punto estos porcentajes acaban reflejándose en la esperanza de vida global.

¿Cómo evitar que la crisis financiera se cobre también su precio en años de vida? "La respuesta no consiste en aumentar el gasto en medicina asistencial, sino en las condiciones de trabajo y cómo vivimos", afirma Miquel Porta, catedrático de salud pública de la Universidad Autónoma de Barcelona. El estudio de The Lancet arroja una conclusión similar: "Los gobiernos que gasten recursos para mantener a la gente en sus empleos y para que vuelvan pronto a trabajar pueden prevenir el aumento de estas muertes", concluyen los autores. También sugieren que en los países donde se invierta menos en programas de reinserción laboral el peaje que se pagará en calidad y cantidad de vida será mayor. "En los países donde la inversión en estos programas ascienda a más de 190 dólares por persona, la crisis financiera no será un factor de mortalidad mayor", apuntan.

El bienestar que permite vivir mejor se ha convertido, hasta cierto punto, en una trampa para la esperanza de vida, quizás hemos estado haciendo un uso no adecuado para nuestra salud de las posibilidades del bienestar, reconoce Porta que, no descarta que el aumento de la contaminación pueda tener un impacto. En este campo, entre los expertos también puede haber diferentes lecturas. La crisis también puede ejercer otro efecto sobre uno de los aspectos que empeoran la salud de la población: al reducirse la actividad industrial, también podría mejorar la calidad del aire, observa también Benach.

Cinco riesgos menos, cinco años más de vida


Las diferencias en esperanza de vida son realmente abismales entre los países ricos y los pobres, que más allá de la crisis que se vive ahora en Occidente, hace ya años que viven en crisis profunda. En Japón, la esperanza de vida alcanza los 82,6 años.

En España se nace con la expectativa de vivir casi 81 años. Sin embargo, uno de los países africanos con mayor esperanza de vida es Ghana, con 60 años.

En Etiopía, son 52,9 años y en Mozambique 42,1. Según la OMS, en el mundo entero, la esperanza de vida media aumentaría cinco años si se eliminaran los cinco principales factores de riesgo para la salud: la malnutrición infantil, el sexo no seguro, la falta de agua potable y saneamiento, el consumo de alcohol y la tensión alta. Estos cinco factores causan un cuarto de los 60 millones de muertes que ocurren al año en el mundo.

El factor social


- Actualmente, la persona más longeva con vida tiene 114 años y vive en Estados Unidos.

- En Estados Unidos ha caído de 77, 9 a 77,8 la esperanza de vida de 2008 a 2009. Entre los blancos ha aumentado entre un 0,2 y un 0,5% y entre los negros y los hispanos ha disminuido entre un 1,9 y un 3%. El componente social es evidente.

- Según un estudio publicado en el British Medical Journal, el sobrepeso a mediana edad puede reducir en un 79% la posibilidad de tener una vida larga y sana.

- La tasa de suicidios ha aumentado en un 2,4% desde el inicio de la crisis, según una investigación recogida por la revista The Lancet. Los estudiosos de la Universidad de Oxford y de la Escuela de Higiene y Salud Tropical de Londres concluyeron que el índice de suicidios aumenta un 0,8% por cada 1% de paro.

 
PREGUNTAS:

1.¿Cuál es la tendencia de la esperanza de vida en USA desde mediados del siglo XIX hasta el año 2008?

- Por primera vez, ha bajado la esperanza de vida. En el año 2007 vivían una media de 77.9 años. En 2008, 77.8 años.
2.¿A qué se ha debido esta tendencia en la esperanza de vida  en USA?

- Ha descendido las enfermedades del corazón, el cáncer, accidentes cardiovasculares, los accidentes y la diabetes. Ha aumentado las personas que fallecen por enfermedad respiratoria, Alzheimer, enfermedades renales, suicidio e hipertensión.

3.¿Esta variación observada en la esperanza de vida en los USA afecta por igual a todos sus ciudadanos?

- Entre los ricos y los pobres hay una diferencia en la esperanza de vida de 20 años.

4.¿Qué decían los estudios que ya predecían este descenso en la esperanza de vida?

- Decían que la epidemia de obesidad entre los niños acabaría traduciéndose en una reducción de la esperanza de vida entre 4 y 9 meses.

5.¿Pueden adelgazar igualmente los ciudadanos pobres que los ricos?

- No, los pobres adelgazan porque no tienen dinero para alimentarse y los ricos adelgazan porque quieren.

6.¿La crisis económica tendrá alguna influencia sobre la evolución de la esperanza de vida?

- Los gobiernos que gasten recursos para mantener a la gente en sus empleos y para que vuelvan pronto a trabajar pueden prevenir el aumento de estas muertes. En los países donde se invierta menos en programas de reinserción laboral el peaje que se pagará en calidad y cantidad de vida será mayor. En los países donde la inversión en estos programas ascienda a más de 190 dólares por persona, la crisis financiera no será un factor de mortalidad mayor. No se descarta que el aumento de contaminación pueda tener un impacto. La crisis también puede ejercer otro efecto sobre los aspectos que empeoran la salud de la población, al reducirse la actividad industrial, también podría mejorar la calidad del aire.