sábado, 9 de febrero de 2013

EJERCICO PÁGINA 74: HACIENDO NÚMEROS.

Una dieta variada debería cubrir las necesidades alimenticias de calorías, azúcares, proteínas, grasas, vitaminas y minerales de una persona. No es tan importante la composición de cada una de las comidas del día como el promedio de nuestra alimentación a lo largo de los días.
Para saber si tu dieta es equilibrada, al menos en lo que se refiere a los principales nutrientes, hay que hacer unos cálculos muy sencillos:

* Recopila la información nutricional de los alimentos que comes en un día. La de los envasados es fácil. En la de los alimentos de preparación casera deberás pesar y buscar información de cada ingrediente.
* Calcula tus necesidades energéticas diarias. El consumo de energía de cada persona depende de muchos factores: edad, sexo, constitución física, actividad, necesidades especiales, etcétera.

Sólo un experto en nutrición puede calcular la energía que consume cada persona. Sin embargo, para hacer un cálculo aproximado podemos tomar unos valores medios:

* Niño: 1200 a 2000 kcal al día (las llamadas calorías en alimentación suelen ser realmente kilocalorías. Si te confundes al elegir la unidad, las cantidades comidas que salgan de tus cálculos no tendrán ningún sentido).
* Adolescente: 2000 a 3000 kcal.
* Adulto: mujer, 1800 a 2200 kcal; varón, 2200 a 2700 kcal.

Esas necesidades energéticas las cubres con lo que comes, principalmente con las proteínas, los hidratos de carbono y lasa grasas. Además, para que tu dieta sea equilibrada cada una de estas familias de nutrientes debe aportar ciertas proporciones de la energía total. Las claves que debes tener en cuenta son las siguientes:

* Aproximadamente el 15% de la energía debe proceder de las proteínas. Cada gramo de proteína aporta 4 kcal.
* Aproximadamente el 55% debe venir de los glúcidos. Cada gramo aporta 4 kcal.
* El 30% restante debe tener su origen en las grasas. Cada gramo produce 9 kcal. Si puedes afinar más es bueno que sepas que la tercera parte de estas grasas deben ser poliinsaturadas (pescado, semillas), menos de un tercio saturadas (carne, leche) y el resto monoinsaturadas (aceite de oliva).

A continuación damos la lista de ingredientes de algunos productos tal   y como aparecen en su envase.

* Producto A: patatas deshidratadas, aceite vegetal, grasa vegetal, harina de maíz, almidón de trigo, maltodextrina, emulgente, azúcar, sal, harina de arroz, aromas, especias, harina de trigo...(en total, 28 ingredientes).
* Producto B: carne separada mecánicamente de pollo y pavo, carne de cerdo, carne de pavo, tocino, agua, jamón serrano (3.5%), sal, estabilizadores, azúcar, especias, aromas, antioxidantes, conservador, soja y leche en polvo.
* Producto C: aceites vegetales y grasas vegetales hidrogenadas (60%), agua, leche desnatada (11%), emulgentes, (lecitina, monoglicéridos de los ácidos grasos), sales de calcio, sal (0.3%), acidulante (ácido láctico), conservador (sorbato potásico), estabilizador (goma xantana), aromas, vitaminas (E, A, D) y colorante (betacaroteno).
* Producto D: fécula de maíz, sal, vainilla y colorantes.
* Producto E: aceite de girasol (78%), agua, yema de huevo, vinagre de vino, azúcar, sal, zumo de limón y especias.
* Producto F: agua, aceite de girasol, azúcar, almidón modificado de maíz, vinagre de vino, yema de huevo, sal, zumo de limón, estabilizantes, conservantes, especias, colorante y antioxidante.
* Producto G: agua, tomate (30%), harina de trigo (19%), carnes de ternera y cerdo (5%), cebolla, azúcar, pan rallado, huevos (2%), aceite de girasol, sal queso, aroma de carne,perejil y especias.

a) ¿eres capaz de adivinar de qué productos se trata?
-A: pure de patatas, B: embutido, C: un tipo de queso, D: atole (bebida mexicana), E:Mahonesa, F: aderezo o mahonesa ligera, G: salsa para pasta.
b) ¿puedes decir si son sólidos o líquidos?: el producto A,B,C, E, F son sólidos y líquidos el producto D y G; ¿sabes cuáles son dulces y cuáles salados?: el producto A, B, C, E y F son saldos y dulce el producto D;¿de qué color son?: el producto A,C,E son amarillos el D es marrón;¿Crees qué necesitan frío para su conservación?: sí.
c) ¿Qué diferencia encuentras entre los productos light y los productos "normales"?: que tienen antioxidantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario