lunes, 17 de junio de 2013

LA ALDEA GLOBAL: ALMACENAMIENTO DIGITAL DE LA INFORMACIÓN


Bits y bites, bocaditos de información:

 

la forma mas cómoda de llevar la información es el llavero de memoria ( pincho USB, lápiz de memoria o pen drive).

En su interior hay un chip formado por multitud de celdas que funcionan como diminutos interruptores con dos posiciones: on y off, que equivalen a 0 y 1 en un sistema binario. Cada casilla almacena un bit de memoria.

Un bit es la cantidad mínima de información pero es muy raro verlos en solitario.

En nuestros ordenadores, los bits están agrupados en bytes (1byte = 8 bits = un bocadito, en inglés).

El código ASCII se usa para almacenar documentos de texto en la memoria y en los discos.

 

 

 

Múltiplos binarios:

 
 

Imagen digital, el puntillismo informático:

En la pantalla de los ordenadores, de los teléfonos, de los GPS, etc, la imagen es un cuadro de diminutos puntitos llamados píxeles.

El realismo de la imagen depende de la cantidad de información usada para colocar cada píxel.

Lo mínimo es un bit por píxel: dos colores, blanco y negro.

En color, 3bytes por píxel: uno para cada color primario (rojo, verde y azul)

 

Compresión, quedarse con lo imprescindible:

Para visualizar y mandar fotos por Internet se suelen guardaren JPG, un formato que comprime el tamaño del archivo entre 10 y 20 veces con una pérdida de calidad aceptable, usando un complejo algoritmo.

También se pueden perder datos al comprimir música en MP3 o películas en DivX; estos formatos descartan información redundante. Para documentos de texto se usan formatos de compresión sin pérdida de datos, como el ZIP, pues no le interesa que al descomprimir falten letras o palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario