lunes, 17 de junio de 2013

LA ALDEA GLOBAL: COMPARTIR LA PROPIEDAD INTELECTUAL


MP3. Comprimidos de música digital:


Llevar miles de canciones en el bolsillo se puede llevar gracias al MP3.

 

Digitalización:


Digitalizar sonido o vídeo tiene una gran ventaja: cada copia es un clon idéntico al original, mientras que con cada copia sucesiva de una cinta analógicase pierde calidad.

Para guardar un texto en un ordenador basta con traducir letras a bytes usando el código ASCII.

La señal analógica es una onda continua, que vemos como una curva. Al convertirla a digital lo que hacemos es tratar de reproducir esa curva con barras verticales que representan muestras de audio tomadas cada cierto tiempo.

 

Comprensión:


El MP3 es un formato comprimido de música digital que descarta los sonidos que el oído humano medio no puede percibir y los que no se oyen cuando suenan al mismo  tiempo que otros.

El algoritmo de compresión de MP3 consigue que se reduzca 11 veces el tamaño del archivo y mantiene casi la misma calidad de sonido de un CD.

Cada archivo MP3 contiene unos bytes extra en los que se almacena información como el título de la canción, autor, álbum, año de grabación, etc.

 

P2P. Redes de intercambio de archivos:



En 1998 un estudiante universitario creó Napster, un programa de intercambio de archivo basado en la tecnología P2P (peer-to-peer), cuyo significado es “comunicación entre iguales”. Con el P2P pueden enviarse los archivos directamente. Surgieron nuevas redes P2P como eDonkey, BitTorrent o Ares, que cada vez hacen más fácil compartir música, software y vídeos.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario