lunes, 17 de junio de 2013

LA ALDEA GLOBAL: NAVEGADOR WEB: MOMENTOS ESTELARES DE LA HISTORIA.

El 13 de octubre de 1994, fecha en la que se lanzó la primera versión de Netscape, el primer navegador web al alcance del gran público.
Este programa fue la que logró extender el uso de internet y llegó a convertirla en un fenómeno de masas.
Las páginas webs habían sido creadas en 1991 en el CERN, el prestigioso laboratorio de física de partículas de Ginebra (Suiza).
Tim Berners-Lee ideó un sistema sencillo publicándolos en unos documentos enlazados entre sí en World Wide Web (www) . Su idea trataba de usar los enlaces de hipertexto para saltar de una página a otra, pero solo se podía ver texto (aparte se cargaban las imágenes). Sólo funcionaba en estaciones de trabajo que utilizaban el sistema operativo UNIX.

Hipertexo es el texto que contiene elementos  que permite acceder a otra información.

Marc Andreessen, estudiante del Centro Nacional de Aplicaciones de Supercompunación (NCSA) de Estados Unidos, dijo que un navegador tenía que mostrar páginas con imágenes, sonidos y videos incrustados entre un texto con diferentes estilos y tipos de letras.



Así surgió Mosaic , en 1993, el primer navegador web con interfaz gráfica, disponible para Windows, Mac y UNIX.



Tuvo éxito en el mundo y al acabar sus estudios, Marc fue reclutado por un empresario de Silincon Valley donde fundaron Netscape, con el que la revolución llegó a los hogares a finales de 1994.
Era más fácil de usar y tenía mejoras importantes sobre Mosaic. Además incluían un sistema criptográfico para poder realizar conexiones seguras por internet. Una década después casi nadie utiliza Netscape.

FIREFOX, LA REENCARNACIÓN DE NETSCAPE:

Es el navegador más avanzado en cuestiones de privacidad y seguridad. Es un símbolo de la cultura del software libre: es gratuito y cualquiera con conocimientos suficientes puede contribuir a mejorarlo porque su código está abierto y es público.
El código de programación del Firefox está basado en el de Netscape, que tras su enorme éxito inicial, fue barrido en pocos años por Internet Explore hasta que desapareció.

YAHOO, LOS FAVORITOS DE TODO EL MUNDO:

En 1994 dos estudiantes de la Universidad de Stanford (EEUU) publicaron una página con enlaces a sus sitios web favoritos  ("la guía de Jerry y David para la World Wide Web" que luego llamaron Yahoo"). Fue el primer directorio de internet. Catalogaba las nuevas páginas en categorías y marcaba las mejores con un icono que representaban unas gafas de sol. Pero pronto esa tarea se convirtió en imposible. En 1997 se alcanzó el millón de sitios web: había empezado la era de los buscadores.
La manera inicial de navegar con directorios todavía es posible en http://es.dir.yahoo.com/

UN PROGRAMA REVOLUCIONARIO:

Killer apps (aplicaciones asesinas), en español, aplicaciones bomba es el software que hace explotar una tecnología, de manera que desarrolla sus posibilidades y multiplica las ventas del hardware que lo soporta.
  • PC (1983). Salió al mercado una hoja de cálculo llamada Lotus 1-2-3, que lo convirtió en un best - seller en el mundo empresarial.
  • MACINTOSH (1985). Aldus Pagemarker fue el primer programa de maquetación que mostraba las páginas tal cual en la pantalla (WYSIWYG, what you see is what you get). Este programa hizo que el Macintosh de Apple conquistara a los diseñadores gráficos.
  • GAMEBOY (1989). El juego del Tetris hizo un dúo imbatible con Gameboy.




No hay comentarios:

Publicar un comentario