lunes, 17 de junio de 2013

LA ALDEA GLOBAL: ORDENADOR: PROBLEMAS COMPLEJOS, DECISIONES SIMPLES.


Un ordenador hace mas que ordenar. Es una palabra prestada del francés ordinateur, que es la traducción del original computer. Con ese nombre se designaba a los especialistas en hacer cálculos numéricos y en el siglo XIX comenzó a aplicarse a máquinas, que calculaban cada vez más rápido.

En el siglo XIX se generalizó el uso de la palabra “ordenador”. Estos componentes tenían el inconveniente de que se construían para resolver un problema determinado, y había que cambiarlos si se querían usar para otro fin.

En 1936, un estudiante, Alan Turing, pensó en una computadora que lograra resolver todo tipo de problemas que pudiera traducirse en términos matemáticos y luego reducirse a una cadena de operaciones lógicas con números binarios en las que sólo cabían dos decisiones: verdadero o falso. La idea era reducir todo las letras, signos, etc en ristras de unos y ceros, y usar un programa para resolver los problemas en pasos muy simples.

Había nacido el ordenador digital, pero era una máquina imaginaria. Tras la segunda guerra mundial, Turing creó uno de los primeros ordenadores digital y también programable.



 

Evolución permanente:

 

Los ordenadores han seguido duplicando su potencia de cálculo cada año y medio, como predijo Gordon Moore en 1965.

Turing sólo llegó a ver los primeros cerebros electrónicos. El Test de Turing consistía en que el pensaba que los ordenadores podían pensar y chatear, sin que pudiéramos distinguir si nuestro interlocutor era una persona o un ordenador.  
 
 
 

Con 40 años Turing había abierto el campo de la Inteligencia Artificial, pero en la cumbre de su carrera científica fue condenado por mantener relaciones homosexuales. Para evitar la cárcel aceptó un tratamiento hormonal. Después de dos años murió tras dar un bocado a una manzana envenenada con cianuro. Una marca de ordenadores adoptó como símbolo una manzana arco iris como homenaje.

 
Chatea con un ordenador:

Un bot de charla( o chatbot) es un programa que está diseñado para simular una conversación inteligente con humanos.

 

Software, hardware y firmware: trabajo en cadena.


El software es el manual de instrucciones que permite convertir un problema, una tarea, en una gran cantidad de operaciones matemáticas sencillas, que se calculan a gran velocidad.

El hardware es el microprocesador, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta gráfica, el grabador de DVD, etc.

El firmware es como un pequeño ordenador que contienen el hardware y el software que controla sus motores y circuitos electrónicos mediante programas ligados a los componentes electrónicos.

 

Una máquina para sustituir al doctor House:


En los hospitales ya comienzan a usarlos para decidir el mejor tratamiento para algunos pacientes, ya que gracias a programas de minería de datos, que analizan múltiples variables y sus relaciones, sus decisiones son mas acertadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario